La imagen de San Francisco de Asís se encuentra puesta en un nicho, que es, sin más ni menos, una estructura de madera sobre la cual la imagen es cargada. La leyenda concluye recordando que desde ese momento la comunidad católica alaba y celebra la imagen de San Francisco de Asís en Yucuaiquín.

No hay un concenso claro que si la imagen que se encuentra hoy en día en la iglesia es la imagen original de San Francisco de Asís.

El Padre Calix, comenzó que la imagen original se había perdido, pero un gran número de yucuaiquinenses con los que se ha hablado, están convencidos que la imagen original es albergada en la iglesia actualmente.

DIVINIDAD, MISTERIO Y ESCEPTICISMO

También, hay un gran número de historias sobre la imagen y sus poderes. Muchas historias giran alrededor de los que la han tratado de mover o alterar la imagen, pero ésta no se los ha permitido. La imagen sólo se deja mover si se le pide permiso, esto obviamente, es parte de la creencia popular en el pueblo. Pero, aún así, se ha vuelto costumbre hacerlo.

COSTUMBRE Y TRADICIONES

Existen 2 imágenes de San Francisco de Asís, pertenecientes a la Parroquia. Una de ellas es grande y permanece en la iglesia, mientras la otra, es más pequeña y es llevada de casa en casa. Hay debate acerca de si ésta última es la imagen original o si más bien, la original permanece en la iglesia.

A principios de mayo, en plena temporada de lluvia, se lleva la imagen del santo, alrededor de Yucuaiquín y sus pueblos aleñados, es lo que se llama "La demanda". Durante "la demanda", la imagen del santo se traslada por las principales calles de la ciudad y las comunidades vecinas y se lleva a una casa diferente cada noche.

En la casa donde se queda el santo cada noche, se lleva acabo un velorio. "El velorio", también conocido como "velación" es una tradición de rezo y celebración por el santo en una casa particular.

Para prepararse para el velorio, los dueños de la casa que lo hospeda, limpian y organizan, y preparan mucha comida, abriendo sus puertas al público. La gente se reúne y echa pólvora, reza el rosario y baila al son de "el baile de los negritos". Además, se sirve suficiente comida para todos. De hecho, una de las principales razones del velorio es dar de comer a los pobres.

En estos eventos, la comida nunca se acaba, pues si parece que esto va a ocurrir, San Francisco de Asís interviene y la multiplica. Algunos de los seguidores se quedan toda la noche y rezan rosarios la siguiente mañana, hasta que el santo se traslada a la siguiente casa. Al menos, cuatro personas llamadas "demandantes" viajan con el santo a cada casa, y cada uno cumple un papel en específico. El "secretario" se encarga de anotar en un cuaderno donde debe dormir el santo cada noche. "El mayordomo" es el líder, y él se asegura de que los "velorios" se lleven acabo de acuerdo a la tradición. El "encargado de las máscaras" se encarga de las numerosas máscaras que viajan con el santo. La gente se acerca a "los demandantes" para preguntar si pueden tener a San Francisco en sus casas por una noche. Generalmente, la agenda es apretada y es difícil encontrar un día en el que la imagen de San Francisco de Asís se encuentre libre. Además, es costoso tener a San Francisco en su casa, pues, se espera que quien lo deba hacer, ofrezca una contribución monetaria a la iglesia y debe tener suficiente comida para todos los presentes en "el velorio".



DE REGRESO A SU MORADA

A finales de septiembre, la iamgen del santo regresa a Yucuaiquín, donde la comunidad se prepara para la Fiesta Patronal, la cual comienza, cinco días antes y continua durante el día de San Francisco de Asís, el 4 de octubre.

Mientras en las casas particulares, hay una dedicación al santo durante todo el año, "la feria patronal" es una celebración anual cuando el pueblo entero se llena de gente de diferentes lugares, no sólo pobladores del municipio, sus cantones o caseríos, sino de muchas personas fuereñas que se hacen presentes para celebrar junto a nosotros.

Una parte importante de esta fiesta es "el baile de los negritos", aunque contiene muchos otros aspectos.

Al regreso de la imagen, comienzan las festividades, dándole la bienvenida al Santo patrono de Yucuaiquín con el tradicional baile cultural conocido como "la partesana". Flechas llamadas "partesanas" son utilizadas en el baile, y muchos creen que el baile representa la pelea entre los españoles y los indígenas. El "negrito mayor" dirige "la partesana" y "el baile de los negritos". Aunque la partesana y el baile de los negritos parecen tener mucho en común, los yucuaiquinenses diferencia entre el primero que es el baile cultural y el segundo que es el baile religioso.

POSTURAS PERSONALES

El padre Cálix dijo:

"La fiesta de San Francisco de Asís es en octubre, pero empezaba a visitar las casas desde en mayo o junio. Este baile, era como de alegría. Es decir, que venía la lluvia, era bendecido el pueblo por la lluvia, y que al venir la lluvia, iban a venir los frutos. La celebración era la alegría del pueblo y un agradecimiento a Dios por ella y por los frutos que se iban a recibir".


El baile es una tradición indígena, que ya incluía la música y las máscaras, pero luego, fue combinado con la fe católica y sus tradiciones.


EL SANTO DE LA NATURALEZA

Como San Francisco de Asís es reconocido como el santo de la naturaleza, tiene sentido que fuera reverenciado por el regalo de la lluvia.

El padre Cálix, sin embargo, habla en pasado, cuando menciona como la gente le agradecía a San Francisco por la lluvia. El significado de "la demanda" y el agradecimiento a San Francisco a cambiado. La mayor parte de la gente es consciente de que la festividad tiene una conexión con las estaciones, pero, todos agradecen al santo por cosas no relacionadas directamente con la naturaleza, ellos creen que sus ancestros fueron "indios" (lo cual, no está nada alejado de la realidad), y que dependían de la lluvia para sobrevivir. En la actualidad, los yucuaiquinenses, ya no dependen tanto de ella, ya que un gran porcentaje depende de las remesas familiares de Estados Unidos y otros países donde su gente ha emigrado por necesidad o por mejorar sus oportunidades.

Por otro lado, algunos también creen que la gente que acostumbraba a bailar eran los más pobres, quiénes trabajaban en el campo, y por eso, dependían de la lluvia especialmente. Nadi está seguro sobre la explicación de porque "los negritos" recibieron ese nombre.

El padre Cálix dijo:

"La interpretación de esto, es que "los negritos" eran los campesinos, o sea, la gente más pobre que trabajaba en el campo y le daban gracias a Dios por la lluvia. Y ellos, por trabajar en el monte de sol a sol, obviamente, eran los negritos."


"Los negritos serían los morenos o trigueños", según el padre Cálix.


El padre Cálix, definitivamente no era visto como negro por la mayor parte de norteameriacnos. Es interesante también resaltar, el hecho de que, los bailarines tradicionales utilicen máscaras de gente blanca y de animales.

Yucuaiquín siempre ha sido un pueblo agrícola. Es posible que la mayoría de los yucuaiquinenses que trabajaban en el campo, o que dominaban el baile, considerarán importante llevar acabo las festividades para agradecer por la temporada lluviosa. Sin embargo, con el pasar del tiempo, dar gracias por la lluvia se tornó menos imporatnte para la población. El significado del baile, cambió radicalmente con el tiempo. Ya que, para los yucuaiquinenses en Massachusetts, que viven vidas muy diferentes a las vividas por sus padres o abuelos en Yucuaiquín, el significado de estas festividades se encuentra nuevamente en un estado de cambio, tomando un nuevo significado para ellos.

Volver